EVALUACION DEL DESEMPEÑO

2.1 METODOS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Método de escala por puntuación grafica
Una escala de
puntuación lista de ciertos números de características y una escala de valores
en el desempeño para cada una de ellas.
Método de clasificación alterna

Método de comparación por pares
Con este método, cada
subalterno por evaluar en cierta
característica se asocia y se compara con cada uno de los demás subalternos.
Método de distribución forzada
Con este método, se
colocan porcentajes predeterminados de los subalternos en categorías de
desempeño.
2.3 IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Dentro
del proceso administrativo se fija un objetivo el cual, idealmente debe ser
cuantificado, pues puede servir de norma, estándar o criterio. En una etapa
posterior se lleva a cabo el control; es decir, se aprecia la ejecución y se
compara con el estándar y, en caso necesario, se establecen las correcciones
necesarias.
2.4 TRANSFERENCIA, ASCENSO, PROMOCIONES, DESPIDOS
Transferencia:
es el cambio estable a otro tipo que no
supone mayor ni mayor salario.
Ascenso:
cambio de un trabajador a puestos de
mayor importancia y salario.
Los
ascensos pueden fundarse, en cuanto a su obligatoriedad en:
a) Antigüedad
del trabajador;
b) Capacidad
del trabajador;
c) Una
combinación de estos dos elementos.
Promociones:
el cambio de un trabajador o empleado a un puesto de confianza que, por lo
tanto, no puede exigirse, al menos con
base en elementos objetivos.
DESPIDOS
Los
despidos implican la separación de empleados de la lista de raya por violación
a las reglas de la compañía o por desempeño inadecuado. Los miembros y funcionarios
de sindicatos frecuentemente denominan al despido “pena capital”. Dado que el
despido es una experiencia traumática para todas las personas afectadas, la
mayoría de los administradores son extremadamente renuentes a ejecutar una
acción tal.
2.5 GESTION Y RETROALIMENTACION DEL RENDIMIENTO
COMO
PROPORCIONAR RETROALIMENTACION SOBRE EL DESEMPEÑO
¿Por
qué la renuncia a dar retroalimentación acerca del desempeño?
Los
gerentes a menudo se sienten incómodos
discutiendo las debilidades del
desempeño con sus empleados. Dado que casi todo empleado podría mejorar en
algunas áreas, los gerentes temen una confrontación cuando se ofrece una
retroalimentación negativa. Muchos empleados
se ponen a la defensiva cuando se señalan sus debilidades; algunos
empelados desafían la evaluación criticando al gerente o desviando la culpa a
alguien más, los empleados tienden a tener una evaluación inflada sobre su
propio desempeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario